El pasado día 12 de octubre un equipo de científicos de EEUU, Méjico, China, Bélgica, Francia, España, Reino Unido, Japón, Australia, Alemania,Turquía, República Checa e Italia, publicó en Science los resultados de un estudio que arroja algo de luz sobre el proceso de captura del carbono y la mejora en la producción de biocarburantes.
Estudiando los aproximadamente 120 millones de bases del genoma de Chlamydomona reinhardtii, alga verde unicelular cuyo linaje divergió de las plantas terrestres hace unos mil millones de años y que constituye una buena referencia para el estudio de la fotosíntesis basada en los cloroplastos, así como la estructura y función de los flagelados eucarióticos, han identificado varios genes asociados con la creación y función de los cloroplastos.
“El genoma de las Chlamy es como una gran máquina del tiempo que proporciona una visión de la compleja maquinaria que permitió a los cloroplastos la captura de energía y la producción de oxígeno… su enorme habilidad para realizar una captura eficiente y convertir la luz del sol en energía y su papel en el ciclo global del carbono” Dice Daniel Rokhsar, codirector del estudio.
El hallazgo estimulará nuevos desarrollos y estrategias para la captura de carbono, limpieza de suelos y almacenamiento de energía solar, así como para la producción de biocarburantes gracias a ese mejor conocimiento de la estructura y funciones de los cloroplastos de las algas. La nueva información puede incluso aportar nuevas soluciones a enfermedades humanas en las que están involucradas estructura de cilios o flagelos, como afecciones del pelo, enfermedad poliquística renal, distonías musculares, etc.
Se espera que en los próximos meses se produzca una importante avalancha de noticias y descubrimientos sobre el tema.
Fuente: www.ison21.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario